Formularios Online

BUSCA Y DESCARGA CUALQUIER FORMULARIO QUE NECESITES

BUSCAR FORMULARIO
Home
Formularios Argentina
Formulario 399
Formularios Argentina

Formulario 399

Formularios.info mayo 21, 2020

La AFIP comprende que este mundo moderno requiere de métodos sencillos y prácticos para llevar a cabo las transacciones necesarias ante su institución, así que, para facilitar el acceso a sus servicios se han creado formularios Web que agilizan lo más posible los trámites. En este caso, llama poderosamente la atención el Formulario 399, porque más que un documento que gestiona un pago, o que funge de requisito, es la forma de Reafectar los Pagos realizados en el Régimen General de AFIP. 

Se lee maravilloso… Pero, ¿De qué trata?  Surge pues, la necesidad de retractarse ante un pago de impuesto realizado, cuando este está viciado de algún error fundamental que interfiera en lo acordado, lo reglamentado o lo justo. Por cuanto, los usuarios tendrán la posibilidad de optar por la reimputación del pago, cuando haya pagado de forma errónea, así sea total o parcialmente. 

El error se pudo haber presentado en los montos a cancelar de una deuda tributaria, o error en el período, lo que se le conoce como un error parcial, o en caso de que el tributo cancelado no correspondiera a las deudas del usuario, tanto como si ya ese tributo lo hubiese cancelado antes, observando en este caso un error total de pago.  Así que, dependiendo del tipo de equivocación, el usuario podrá gestionar que el dinero rectificado sea utilizado para pagar alguna otra deuda que posea, o si prefiere que sea reintegrado íntegramente a su capital.

Como ha podido leer, este proceso tan útil se realiza a través de la página web de AFIP, a modo de facilitar la devolución del dinero, asegurándole al usuario la justa equidad de la institución. Sin embargo, en caso de que los errores se hayan presentado antes del año 2004, sí se debe hacer la gestión en las oficinas autorizadas.

Formulario 399
Contenidos ocultar
1 👉 ¿Cómo se realiza la solicitud?
2 👉 ¿Cómo completar el formulario 399?
3 👉 Datos importantes para considerar

👉 ¿Cómo se realiza la solicitud?

Lo principal a considerar es que para solicitar el retracto del pago, debe contarse con los medios probatorios que atestiguan que en definitiva hubo un error, como es el caso de los recibos de los pagos, tanto originales como copia. Así también deberá presentar su DNI, o cualquier otro documento que constante su identidad, y si se trata de un tercero apoderado, deberá mostrar el poder notariado que le faculta para realizar el trámite a nombre de un tercero.

Ya contando con todo lo anterior, podrá entonces escoger si desea usted realizar la solicitud por el portal web de AFIP, para hacer la solicitud correspondiente, o si por el contrario se le facilita asistir a una taquilla autorizada para estas gestiones. 

En caso de que haya escogido la primera, realizará un proceso muy sencillo, en el que ingresará al portal con su Clave Fiscal y CUIT, luego deberá seleccionar la Cuenta Corriente para Contribuyentes Monotributistas y Autónomos.

Siguiente de eso, la página le dará la posibilidad de que se observe si existe algún atraso en el pago de una deuda, de modo que los fondos erróneos puedan destinarse a subsanar el retardo. Esto lo puede lograr en la casilla del cálculo de la deuda.

Al colocar los datos en la casilla anterior, esta arrojará unos datos tales como un código y el impuesto o periodo al que corresponde la deuda. Lo siguiente será indicarle al portal cuál es el impuesto que requiere ser imputado, agregando posteriormente la información precisa y enviándola al sistema. Completando estos pasos ya habrá usted hecho correctamente la solicitud.  

👉 ¿Cómo completar el formulario 399?

Este mismo funge como documento formalizante de la solicitud realizada, ya que acá se detallarán los datos exactos correspondientes con el tributo que se canceló por error y que debe ser retractado.

El formulario se baja vía web, ante el portal que hemos mencionado, ingresando con su CUIT y su nombre. Ya luego procederá a colocar los datos que pide el propio documento, los cuales son los siguientes:

1- Número de trámite, de expediente y la dependencia a la que corresponda el tributo.

2- Todos los datos concernientes al pago, desde la fecha exacta como todos los códigos o caracteres especiales que pueden determinar su validez, así como tickets de pago, movimientos de banco, entre otros. 

3- Por consiguiente deberá describir el concepto del impuesto, y el saldo imputado por error, así como todos los datos relacionados con el tipo de tributo que puedan ser útiles.

4- Señalar cuál será el destino para el dinero retractado.

5- Por último debe dar los datos de la declaración jurada, especificando la fecha. Este formulario debe firmarse por usted, dejando en blanco las casillas que corresponden a las firmas de los funcionarios que van a conocer de su trámite, los cuales deben no solo firmarlo, sino también sellarlo.

👉 Datos importantes para considerar

Todo lo anteriormente mencionado se encuentra regulado en la ley, encontrando disposiciones que explican el procedimiento legal correspondiente para la reimputación, en el artículo 1 de la Resolución General No. 3.487, y en el artículo 7 de la Resolución General No. 2.463. 

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, es que el usuario responsable del error, debe encontrarse registrado en el sistema de contribuyentes tributarios de la AFIP, para de este modo poder localizarlo, constatar el error y hacer la posterior devolución de su dinero. Considerando la importancia de lo anterior, se encuentra entonces que tendrán acceso a este recurso, únicamente los contribuyentes registrados que paguen tributos al estado. 

En cuanto a cuestiones que deben tomarse en cuenta, hacemos incapié que si existe una deuda al mismo tiempo que está usted esperando la imputación del pago, debe evaluar que no haya saldo a su favor, porque de ser así ese saldo en espera el sistema lo destinará a sus deudas, así que no será necesario que efectúe un pago, pues estaría usted pagando de más.

Por otro lado, también resulta importante acotar que este saldo no puede ser transferido a otro usuario. Primordialmente será destinado para pagar deudas vigentes que usted tenga, y si no posee podrá disponer de él nuevamente en sus cuentas bancarias.

Por todo lo anterior, consideramos que resulta indispensable dar un salto y acoplarse a las nuevas formas de llevar los trámites gubernamentales, porque no solo facilita la gestión, sino que además ofrece seguridades como esta, de que si comete un error, también podrá recibir de vuelta su dinero, con la misma facilidad con la que pagó, vía web. 

Prev Article

Related Articles

Formulario 184 AFIP
La Administración Federal de Ingresos Públicos, que es el órgano …

Formulario 184 AFIP

Formulario 3283
Estamos frente a otro de los formularios Web que ofrece …

Formulario 3283

About The Author

Formularios.info

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Formularios de todo el mundo

  • Formularios Argentina
  • Formularios de Chile
  • Formularios de Guatemala
  • Formularios de Mexico

Formularios Online

Copyright © 2021 Formularios Online
Politicas de privacidad
Politicas de cookies

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh